Sueño y COVID-19
Muchas personas estamos teniendo problemas de sueño estos días:
- Nos cuesta conciliar el sueño
- Despertares frecuentes durante la noche
- Sueños raros o pesadillas que suelen ser muy intensos
Y esto afecta directamente al descanso personal.
La situación de incertidumbre que estamos viviendo, el estar confinados y el cambio de hábitos nos afecta a nivel fisiológico, emocional y psicológico, y no conseguimos tener un sueño profundo. Incluso puede ser que durmamos más pero no mejor. El ciclo vigilia-sueño está alterado y no descansamos.
Tener un sueño reparador es fundamental para funcionar de manera efectiva en nuestro día a día, para ayudar a nuestro sistema inmunitario y para el propio bienestar general.
Para cambiar esta dinámica podemos seguir unas pautas que nos ayudaran a mejorar nuestro sueño:
- Establecer unos horarios para dormir y para levantarnos e intentar ceñirnos a ellos
- La habitación deber estar ventilada, con una temperatura agradable, en silencio…
- Llevar ropa cómoda
- Evitar las cenas abundantes y pesadas, no consumir alcohol, tabaco o bebidas con cafeína poco antes de acostarnos
- Evitar actividades que estimulen nuestro cerebro como los móviles o tablets
- No hacer ejercicio físico antes de ir a la cama
- Antes de acostarnos podemos tomar un vaso de leche templado, una ducha relajante, hacer algún ejercicio de relajación o meditación, leer algo tranquilamente
- Si estamos dando vueltas en la cama es mejor levantarnos y hacer relajación o leer hasta que nos entre el sueño y entonces volver a la cama
Dormir es esencial para nuestro organismo, es importante descansar las horas necesarias (según la edad que tengamos estas horas variaran), y pasar por todas las fases del sueño durante el descanso.
Lupe Estrada
Deja un comentario